Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2020

Varias Técnicas de estudio para potenciar tu aprendizaje

Imagen
  Técnicas de estudio para potenciar tu aprendizaje Aprender de memoria las cosas ya pasó de moda y no está demás decir, que los resultados de este tipo de estudio son, en su mayoría, fatales. Si te olvidas una palabra puede que se te olvide todo lo demás. Pero no te preocupes, existen muchas más  técnicas de estudio  que son dinámicas, divertidas y lo mejor es que potenciarán tu aprendizaje. 1. Subrayar lo importante 2. Realiza tus propios apuntes 3. Mapas mentales 4. Fichas de estudio 5. Brainstorming 6. Organizar el estudio 7. Métodos basados en imágenes 8.  Crea foros online para preparar el examen  

Aprendizaje Basado en Competencias

Imagen
  Por definición,   todo aprendizaje tiene como objetivo la adquisición de conocimiento , el desarrollo de habilidades y la solidificación de hábitos de trabajo. El Aprendizaje Basado en Competencias representa un conjunto de estrategias para lograr esta finalidad. A través de herramientas de evaluación como las  rúbricas , los maestros pueden impartir el currículo académico sin desviaciones del plan de estudios vigente pero enfocándolo de forma distinta, poniendo en práctica ejemplos reales y, así, transmitiendo a sus alumnos una  dimensión más tangible de las lecciones .

Aprendizaje Basado en el Pensamiento (Thinking Based Learning)

Imagen
  Más allá del   debate sobre la eficacia de aprender “de memoria” , cuando se habla de educación uno de los aspectos más discutidos es la   necesidad de enseñar a los alumnos a trabajar con la información que reciben en la escuela . Enseñarles a contextualizar, analizar, relacionar, argumentar…En definitiva, convertir información en conocimiento. Este es el objetivo del  thinking-based learning  o  aprendizaje basado en el pensamiento   (TBL),  desarrollar destrezas del pensamiento más allá de la memorización , desarrollar  un pensamiento eficaz .

Design Thinking

Imagen
  La educación siempre ha sido   un espacio por excelencia para la innovación.   Maestros en todo el mundo están constantemente   trayendo nuevas ideas y metodologías al aula   haciendo el mejor uso de las herramientas a su disposición. El  Design Thinking  (DT) –  o “ Pensamiento de Diseño ” – nace con los diseñadores y su método para resolver problemas y satisfacer así las necesidades de sus clientes. Aplicado a la educación,  este modelo permite identificar con mayor exactitud los problemas individuales de cada alumno y generar en su experiencia educativa la creación y la innovación hacia la satisfacción de los demás, que luego se vuelve simbiótica.