Entradas

Mostrando las entradas de 2020

Crea foros online para preparar el examen

Imagen
  Crea foros online para preparar el examen: Otra manera de  aprender a estudiar  usando las nuevas tecnologías sería a través de los campus virtuales de las instituciones o de espacios web como Blogger (de Google) o Facebook, el alumno puede crear foros para proponer distintas preguntas sobre la materia que va a dar examen y propiciar que el resto de estudiantes participen para dar la mejor respuesta.

Métodos basados en imágenes

Imagen
  Métodos basados en imágenes: El método para memorizar con dibujos consiste en utilizar tus propios dibujos para representar de forma visual tus ideas. Las imágenes creadas deben ser incorporadas como imágenes mentales que guiarán el recuerdo de los elementos que expresan y pueden ser: La representación figurada (para ideas concretas: el corazón se representa dibujándolo esquemáticamente. La relación semántica (para ideas abstractas): defensa se puede representar con un escudo. La semejanza lingüística: tasa se representa dibujando una taza. La relación por asociación libre o espontánea: Perú se puede representar dibujando la ciudadela de Machu Picchu. A veces es más sencillo asociar conceptos con imágenes o dibujos. Si se te hace fácil esto puedes seguirlo como uno de tus  hábitos de estudio .

Organizar el estudio

Imagen
  Organizar el estudio: Otra técnica que puedes usar para  aprender a estudiar  mejor es desarrollar un calendario y tomar en cuenta tus objetivos y el tiempo que tienes disponible. Puedes programarlo en tu propio celular, enlazarlo a Google Calendar con alertas o simplemente elaborar uno a mano y ponerlo en un lugar visible de tu escritorio.

Brainstorming

Imagen
Brainstorming: Hacer una reunión de grupo y realizar lluvia de ideas sobre un determinado tema es uno de los  métodos de estudios  más útiles al momento de realizar trabajos en grupo. Tener diferentes ideas y perspectivas ayuda a resolver dudas y llegar al fondo de la materia si es que te estas preparando para un examen. Está técnica es muy recomendable.  

Fichas de estudio

Imagen
  Fichas de estudio: Si quieres asimilar datos concretos como fechas, números o vocabulario deberás seguir este método de aprendizaje. Es útil usarlas en materias que incluyen el uso de números o aprender otro idioma. Aquí se realiza un proceso de memorización pero divertido. Se pueden elaborar fichas de manera manual o a través de apps como Cram, Quizlet, Flashcard Machine, etc. que pueden desarrollar desde tu celular o PC.

Mapas Mentales

Imagen
    Mapas mentales: Esta es una técnica muy efectiva sobre  como estudiar mejor  que te enseñan en el colegio. Un mapa mental resume y organiza nuestras ideas. Si lo hacemos bien, puede ahorrarnos muchas horas de estudio y asegurarnos sacar una buena nota en el examen. Puedes elaborarlo tú mismo a mano o utilizar herramientas digitales como Mindmanager, XMind, Coggle, Freemind, Goconqr, entre otros.

Subrayar lo importante - Realiza tus propios apuntes

Imagen
Subrayar lo importante: Este es uno de los  métodos de estudio  más conocidos. Debes destacar las partes más significativas del texto usando colores, un resaltador, plumones, etc. Antes de realizar el subrayado debes leer y comprender el texto.  Realiza tus propios apuntes: Esto es uno de los  hábitos de estudio  más conocidos. Se trata de resumir lo más importante con nuestras propias palabras para así recordarlo. Ten en cuenta que no debes dejar fuera ningún dato clave. Puedes hacerlo de manera tradicional con lápiz y papel o usar herramientas online que te permitan hacer anotaciones digitales como: Quickoffice, Penultimate, Squid, Simplenote y Moleskine Journal.

Varias Técnicas de estudio para potenciar tu aprendizaje

Imagen
  Técnicas de estudio para potenciar tu aprendizaje Aprender de memoria las cosas ya pasó de moda y no está demás decir, que los resultados de este tipo de estudio son, en su mayoría, fatales. Si te olvidas una palabra puede que se te olvide todo lo demás. Pero no te preocupes, existen muchas más  técnicas de estudio  que son dinámicas, divertidas y lo mejor es que potenciarán tu aprendizaje. 1. Subrayar lo importante 2. Realiza tus propios apuntes 3. Mapas mentales 4. Fichas de estudio 5. Brainstorming 6. Organizar el estudio 7. Métodos basados en imágenes 8.  Crea foros online para preparar el examen  

Aprendizaje Basado en Competencias

Imagen
  Por definición,   todo aprendizaje tiene como objetivo la adquisición de conocimiento , el desarrollo de habilidades y la solidificación de hábitos de trabajo. El Aprendizaje Basado en Competencias representa un conjunto de estrategias para lograr esta finalidad. A través de herramientas de evaluación como las  rúbricas , los maestros pueden impartir el currículo académico sin desviaciones del plan de estudios vigente pero enfocándolo de forma distinta, poniendo en práctica ejemplos reales y, así, transmitiendo a sus alumnos una  dimensión más tangible de las lecciones .

Aprendizaje Basado en el Pensamiento (Thinking Based Learning)

Imagen
  Más allá del   debate sobre la eficacia de aprender “de memoria” , cuando se habla de educación uno de los aspectos más discutidos es la   necesidad de enseñar a los alumnos a trabajar con la información que reciben en la escuela . Enseñarles a contextualizar, analizar, relacionar, argumentar…En definitiva, convertir información en conocimiento. Este es el objetivo del  thinking-based learning  o  aprendizaje basado en el pensamiento   (TBL),  desarrollar destrezas del pensamiento más allá de la memorización , desarrollar  un pensamiento eficaz .

Design Thinking

Imagen
  La educación siempre ha sido   un espacio por excelencia para la innovación.   Maestros en todo el mundo están constantemente   trayendo nuevas ideas y metodologías al aula   haciendo el mejor uso de las herramientas a su disposición. El  Design Thinking  (DT) –  o “ Pensamiento de Diseño ” – nace con los diseñadores y su método para resolver problemas y satisfacer así las necesidades de sus clientes. Aplicado a la educación,  este modelo permite identificar con mayor exactitud los problemas individuales de cada alumno y generar en su experiencia educativa la creación y la innovación hacia la satisfacción de los demás, que luego se vuelve simbiótica.

Aprendizaje basado en problemas

Imagen
  El aprendizaje basado en problemas es un proceso de   aprendizaje cíclic o compuesto de muchas etapas diferentes, comenzando por hacer preguntas y adquirir conocimientos que, por su vez, llevan a más preguntas en un ciclo creciente de complejidad. Poner en práctica esta metodología no supone sólo el ejercicio de indagación por parte de los alumnos, sino convertirlo en datos e información útil. De acuerdo con  múltiples pedagogos , las cuatro grandes ventajas observadas con el uso de esta metodología son: El desarrollo del  pensamiento crítico  y competencias creativas La mejora de las habilidades de  resolución de problemas El aumento de la  motivación  del alumno La mejor  capacidad de transferir conocimientos  a nuevas situaciones

Gamificación

Imagen
  La integración de mecánicas y dinámicas propias de jugos y videojuegos en entornos no lúdicos se practica desde hace tiempo pero ha sido en los últimos años cuando el fenómeno ha adquirido una dimensión sin precedentes. La gamificación   es una de las apuestas recurrentes de los  expertos del sector  cuando analizan las tendencias actuales y futuras de la industria EdTech. Desde que, en los años 80, juegos con vocación internacional como la serie “Carmen Sandiego” o “Reader Rabbit” (ver infografía abajo) ganaron popularidad mundial, el desarrollo de títulos educativos se ha multiplicado, no solo los dirigidos a la población en general sino, cada día más, los dirigidos a alumnos y cursos específicos. Esta tendencia se consolidó con la  creciente inclusión de la gamificación en los currículos lectivos  y se estima que esa inclusión siga ganando peso en el futuro.

Aprendizaje Cooperativo

Imagen
  “Más fuertes juntos” . Así se podría resumir de forma sencilla el   aprendizaje cooperativo , una metodología que los maestros usan para agrupar a los estudiantes y, así, impactar en el aprendizaje de una manera positiva. Los defensores de este modelo teorizan que  trabajar en grupo mejora la atención, la implicación y la adquisición de conocimientos  por parte de los alumnos. El objetivo final es siempre común y  se va a lograr si cada uno de los miembros realiza con éxito sus tareas La principal característica es que se estructura en base a la formación de grupos de entre 3-6 personas, donde  cada miembro tiene un rol determinado  y para alcanzar los objetivos es necesario interactuar y trabajar de forma coordinada. En el aprendizaje individual, el alumno se focaliza en conseguir sus objetivos sin tener que depender del resto de sus compañeros. En cambio, en el aprendizaje cooperativo  el objetivo final es siempre común y se va a log...

Aprendizaje Basado en Proyectos

Imagen
  Con la llegada de las nuevas tecnologías a los colegios, han surgido tanto   nuevas metodologías de enseñanza   como nuevas versiones de metodologías ya existentes, ahora revisadas para las generaciones digitales. Una de las más utilizadas en clase actualmente es el   Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). En su esencia, el ABP  permite a los alumnos adquirir conocimientos y competencias clave a través de la elaboración de proyectos que dan respuesta a problemas de la vida real. La enseñanza basada en proyectos o tareas integradas, supone hoy la mejor garantía didáctica para una contribución eficaz al desarrollo de las competencias clave y al aprendizaje de los contenidos del currículo Partiendo de un  problema concreto y real, en lugar del modelo teórico y abstracto tradicional , parecen evidentes las mejoras en la capacidad de retener conocimiento por parte del alumnado así como la oportunidad de  desarrollar competencias complejas como el pensamie...

Flipped Classroom (Aula Invertida)

Imagen
  Una de las metodologías modernas que ha ganado más popularidad en los últimos años es el  Flipped Classroom.  Es un  modelo pedagógico en el que los elementos tradicionales de la lección impartida por el profesor se invierten:  los materiales educativos primarios son estudiados por los alumnos en casa y, luego, se trabajan en el aula. El principal objetivo de esta metodología es  optimizar el tiempo en clase  dedicándolo, por ejemplo, a atender las necesidades especiales de cada alumno, desarrollar proyectos cooperativos o trabajar por proyectos.

Carrera

PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES - INFORMÁTICA Descripción de la carrera: Formar profesionales en Pedagogía de las Ciencias Experimentales capaces de intervenir en los contextos, problemas, procesos y fenómenos socioeducativos de la enseñanza de informática en el sistema educativo ecuatoriano que permitan la transformación social, productiva y cognitiva del país. Perfil de la carrera: Docencia en el área de informática, Docencia en educación informática no formal, Asesor en la implementación de Tecnologías de la Información y Comunicación, Gestor de contenidos en plataformas virtuales educativas adaptándolos a los procesos de aprendizaje en línea bajo principios didácticos.

Acerca de mí

Soy estudiante de la Universidad de Guayaquil, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Retomé mis estudios en la carrera rediseñada de Pedagogía de las Ciencias Experimentales - Informática en el año 2018 hasta la actualidad. He tenido la fortuna de tener a los mejores maestros que han sabido despertar en mí, mi mejor versión al mundo profesional.